Enroll Course: https://www.coursera.org/learn/media
¡Bienvenidos a todos! Hoy les traigo una reseña del curso ‘Inglés para la Alfabetización Mediática‘ ofrecido por la Universidad de Pensilvania a través de Coursera. Este curso ha sido financiado por la Oficina de Programas de Inglés del Departamento de Estado de EE.UU., lo que garantiza una gran calidad y un enfoque eficaz en la enseñanza del idioma.
Este curso está diseñado principalmente para hablantes no nativos de inglés que desean mejorar su comprensión sobre la alfabetización mediática en Estados Unidos. A lo largo de cinco unidades, los participantes explorarán diversos aspectos de los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.
Unidad 1: Introducción a la Alfabetización Mediática
La primera unidad pone las bases al definir qué es la alfabetización mediática y proporciona herramientas para mejorar nuestras habilidades en este ámbito. Es una introducción esencial que nos prepara para las siguientes lecciones.
Unidad 2: Tipos de Medios: Tradicionales vs. Sociales
En esta unidad, se examinan las diferencias clave entre los medios tradicionales y los medios sociales. También se aprenderá el vocabulario necesario para comparar ambos tipos de medios, un aspecto muy útil para participar en discusiones futuras.
Unidad 3: Publicidad
La publicidad juega un papel crucial en los medios, y en esta unidad se explora cómo los anunciantes utilizan los medios para comercializar productos. Comprender estas estrategias es vital para desarrollar un pensamiento crítico respecto al contenido publicitario.
Unidad 4: Sesgo en los Medios
Esta unidad aborda el tema del sesgo mediático, un aspecto fundamental que todos deberíamos considerar al consumir información. Identificar diferentes tipos de sesgo puede ayudar a los participantes a ser consumidores más críticos de los medios.
Unidad 5: Diversidad y los Medios
Finalmente, esta unidad se centra en la importancia de la representación de diversas culturas, razas y géneros en los medios de comunicación. Es un tema relevante y contemporáneo que nos invita a reflexionar sobre la inclusión en la narrativa mediática.
Recomendaría este curso a cualquiera que desee ampliar sus habilidades en inglés mientras adquiere una perspectiva crítica sobre los medios que consumimos diariamente. Además, al ser gratuito (sin certificado), resulta accesible para todos. Si están interesados, simplemente hagan clic en “Inscribirse ahora” y seleccionen “Curso completo. Sin certificado”. ¡No se lo pierdan!
Enroll Course: https://www.coursera.org/learn/media